"La Comunicación Asertiva: Un Pilar en el Éxito Académico y Profesional"
Este blog está diseñado para estudiantes, docentes y profesionales que buscan mejorar sus habilidades de comunicación, enfocándose especialmente en la comunicación asertiva. La comunicación asertiva no solo se refiere a expresarse claramente, sino también a escuchar y comprender a los demás con empatía, sin ceder ante presiones ni ser pasivo o agresivo.
Público al que se dirige:
Estudiantes, educadores, y cualquier persona interesada en mejorar sus habilidades comunicativas, tanto de manera oral como escrita.
Objetivos de este blog:
- Promover la importancia de la comunicación asertiva en el entorno educativo y profesional.
- Brindar estrategias y herramientas para desarrollar esta habilidad.
- Reflexionar sobre las ventajas y desventajas de saber comunicarse asertivamente en distintos contextos.
Ventajas de la comunicación asertiva:
- Mejora las relaciones interpersonales: La asertividad permite expresar necesidades y opiniones de manera clara y respetuosa, lo que facilita la resolución de conflictos y mejora las interacciones.
- Aumenta la confianza personal: Al practicar la asertividad, se fortalece la autoestima, ya que se aprende a defender opiniones y derechos sin agredir a los demás ni someterse a ellos.
- Mejora el ambiente educativo o laboral: En un entorno donde la comunicación es clara y respetuosa, se fomenta una atmósfera de colaboración y entendimiento.
Desventajas de la comunicación asertiva:
- Requiere práctica constante: Para muchas personas, ser asertivo puede resultar un desafío, especialmente si no están acostumbradas a expresar sus pensamientos de forma directa y respetuosa.
- Posibles malentendidos: Aunque la comunicación asertiva busca ser clara, en ocasiones puede interpretarse como agresiva si no se emplean los tonos y contextos adecuados
La comunicación asertiva juega un papel crucial en el ámbito educativo. Un estudiante que sabe comunicarse de manera asertiva puede expresar claramente sus dudas o inquietudes, lo que facilita el proceso de aprendizaje. Del mismo modo, los docentes que emplean un estilo asertivo pueden crear un ambiente de aula donde se promueve el respeto mutuo, el intercambio de ideas y una gestión adecuada de los conflictos.
Ejemplo práctico:
Imagina una situación en la que un estudiante no entiende un concepto durante una lección. Si ese estudiante tiene habilidades de comunicación asertiva, podrá expresar de manera clara: "Profesor, no entiendo bien este concepto, ¿podría explicarlo de otra manera?". Esta forma directa pero respetuosa favorece la comunicación efectiva y evita la frustración.
Aspecto 2: La Asertividad en la Comunicación Escrita
En la comunicación escrita, ser asertivo también tiene un gran impacto. Ya sea en correos electrónicos, ensayos o cualquier tipo de redacción académica, ser capaz de expresar ideas de forma clara y sin ambigüedades es fundamental. El asertividad en la escritura se trata de ser directo pero considerado con el lector, evitando expresiones vagas o sobrecargadas que puedan confundir el mensaje.
Análisis de caso:
Un estudiante que redacta un ensayo sobre un tema complicado podría enfrentar el desafío de presentar sus ideas de manera que no se perciban como ambiguas o vagas. En lugar de escribir "Este tema es difícil de explicar", una forma asertiva sería: "Este tema presenta varios desafíos, pero se puede entender claramente si lo desglosamos en sus partes principales." Esto muestra una forma clara y confiada de expresar un problema, sin caer en la indefinición.
Referencias Consultadas:
- Carter, J. (2019). Effective communication in the classroom. New York: Oxford University Press.
- Brown, H. D. (2001). Teaching by principles: An interactive approach to language pedagogy (2nd ed.). Pearson Education.
- Smith, M. (2017). Assertive communication: How to express your thoughts and feelings effectively. Journal of Communication, 34(2), 110-123.

Comentarios
Publicar un comentario